Despacho gratis por compras sobre $100.000
  • Inicio
  • Blog
  • ¿Dónde hacer Trekking en Primavera en Chile? Rutas y Destinos Imperdibles

¿Dónde hacer Trekking en Primavera en Chile? Rutas y Destinos Imperdibles

Chile es un paraíso para los amantes del trekking. Desde el altiplano hasta la Patagonia, nuestro país ofrece rutas espectaculares para intentar diferentes rutas. Pero si hay una estación ideal para recorrer sus senderos, esa es la primavera, las temperaturas agradables, paisajes floridos y menor aglomeración, lo hace la estación perfecta.

Aquí te dejamos 7 destinos de trekking imperdibles para esta primavera en Chile.

1. Torres del Paine

Región de Magallanes


Uno de los parques más famosos del mundo se transforma en primavera. Los campos se llenan de flores, los animales están más activos y los cielos se despejan para regalar postales únicas de las Torres.

Puedes hacer: Trekking Base Torres, Circuito W o Circuito O para los más aventureros.


2. Cerro Castillo

Región de Aysén


Cerro Castillo es cada vez más popular entre quienes buscan rutas menos concurridas. En primavera, la nieve se retira de los senderos y aparecen lagunas de deshielo color turquesa.

Puedes hacer: Circuito Cerro Castillo (4 días) o el trekking de un día al mirador.


3. Parque Nacional Conguillío

Región de la Araucanía


Aquí caminarás entre bosques de araucarias milenarias, lagunas cristalinas y vistas imponentes del volcán Llaima. La primavera revive este parque con colores vibrantes.

Puedes hacer: Sierra Nevada y Los Carpinteros.


4. Reserva Nacional Altos de Lircay

Región del Maule

Uno de los tesoros de la zona central. Sus bosques y miradores se llenan de vida con la llegada de la primavera. Perfecto para escapadas de fin de semana.

Puedes hacer: Sendero Enladrillado o Valle del Venado.


5. Valle del Elqui

Región de Coquimbo


Más conocido por sus cielos estrellados, pero también ofrece rutas de trekking entre cerros verdes y paisajes únicos.

Puedes hacer: Caminatas al Cerro Mamalluca con observación astronómica al anochecer.


6. Cajón del Maipo

Región Metropolitana


Cerca de Santiago, es el favorito de los capitalinos. Con la primavera se derrite la nieve, se abren rutas y los glaciares muestran todo su esplendor.

Puedes hacer: Caminatas al Glaciar El Morado y Cerro Pintor.


7. Parque Nacional Lauca

Región de Arica y Parinacota


Si buscas altura y paisajes altiplánicos, Lauca es ideal. Primavera es temporada de flores andinas y avistamiento de flamencos.

Puedes hacer: Sendero alrededor del Lago Chungará con vistas al volcán Parinacota.



Tips esenciales para hacer trekking en primavera

La primavera es una de las mejores estaciones para salir a explorar senderos, pero también requiere planificación y precaución, te aconsejamos lo siguiente:


1. Viste en capas


En primavera, el clima puede variar drásticamente entre la mañana y la tarde. Puedes partir con frío y viento, pasar a sol intenso y terminar con lluvia o neblina.

Cómo armar tu vestimenta correctamente:

  • Primera capa: ropa térmica y respirable para mantenerte seco.
  • Segunda capa: abrigo ligero como polar o softshell.
  • Tercera capa: chaqueta impermeable y cortaviento, idealmente que sea compactable.

📌 RutaTip: Lleva un gorro liviano, buff o pañuelo, y guantes finos si vas a zonas de altura.

2. Verifica la apertura de parques y senderos

Muchos parques nacionales o rutas de montaña permanecen cerrados durante el invierno y reabren en primavera, pero no siempre desde septiembre. Algunos habilitan circuitos progresivamente según las condiciones de nieve, lluvias o mantención de pasarelas y campamentos.

¿Qué hacer?

    • Infórmate en las páginas oficiales de CONAF o reservas privadas.
    • Consulta pronósticos del tiempo y estados de los caminos de acceso.
    • Ten un plan B si el sendero está cerrado o parcialmente habilitado.

    3. Protégete del sol y mantente hidratado


    En primavera los rayos UV pueden ser muy intensos, sin darnos cuenta, especialmente en zonas de alta montaña o altiplano, donde la radiación es fuerte incluso con temperaturas frescas.

    ¿Qué hacer?

    • Aplica bloqueador solar de factor alto cada 2-3 horas.
    • Usa gorro o jockey con visera y lentes de sol con filtro UV.
    • Lleva una botella reutilizable o sistema de hidratación (mínimo 2 litros por persona).
    • Incluye snacks energéticos y frutas frescas para reponer sales y minerales.

    4. Respeta la flora y fauna local


    La primavera es época de floración y reproducción para muchas especies. Es crucial minimizar el impacto en tus visitas a los senderos.

    ¿Qué hacer?

    • Mantente en los senderos habilitados: no cortes camino ni pises plantas.
    • No arranques flores ni retires piedras o elementos naturales.
    • No alimentes animales silvestres ni dejes restos de comida.
    • Guarda silencio o habla en voz baja para no alterar la fauna.


    5. No contamines ni botes basura


    Aplica estos hábitos:

    • Lleva una bolsa para tu basura y recógela siempre, incluso la orgánica.
    • Si acampas, usa zonas designadas y evita hacer fogatas en lugares no autorizados.
    • Usa baños habilitados o entierra los desechos orgánicos a una profundidad adecuada, lejos de cursos de agua.
    • Comparte estas buenas prácticas con quienes te acompañen.



    Los pequeños detalles marcan la diferencia, que haran el salir de trekking en primavera en una experiencia inolvidable. Con estos consejos, no solo disfrutarás del paisaje, sino que ayudarás a conservarlo para que otros también puedan maravillarse.

    ¡Prepara tu equipo, revisa tu ruta y sal a disfrutar de la naturaleza en su mejor momento!
    Consultanos por WhatsApp