Despacho gratis por compras sobre $100.000
  • Inicio
  • Blog
  • Maratón de Santiago 2025: Consejos para prepararte con éxito

Maratón de Santiago 2025: Consejos para prepararte con éxito

El próximo domingo 18 de mayo, más de 30.000 corredores se reunirán para participar en la esperada Maratón de Santiago 2025, en sus tres distancias oficiales: 10K, 21K y 42K. Si esperando este gran evento, hay un aspecto clave que puede marcar la diferencia en tu rendimiento y salud y son las zapatillas que uses ese día.


Sabías que gran parte de las lesiones en corredores no se debe solo a la forma en la que entrenan, sino que las mayores causas son el uso de calzado inadecuado.


5 Consejos para elegir las zapatillas correctas


1. Hazte un análisis de pisada profesional

No basta con ver el desgaste de tus zapatillas viejas. Un estudio de pisada con un especialista te permitirá elegir el calzado que mejor se adapte a tu biomecánica.

2. Considera la distancia que vas a correr

No todas las zapatillas son iguales. Las necesidades de amortiguación y soporte cambian entre un 10K y una maratón completa (42K).

3. Prueba las zapatillas en distintos momentos del día

El tamaño de tus pies varía según la hora. Lo ideal es probar el calzado en el horario en que usualmente entrenas, para evitar sorpresas.

4. Revisa el espacio en la zona de los dedos

Asegúrate de que haya al menos 1 cm entre tu dedo más largo y la punta de la zapatilla, para que el pie se expanda sin molestias.

5. Lleva un registro del kilometraje

El desgaste no siempre se nota a simple vista. Lleva un control del uso de tus zapatillas. Son tu principal equipo de protección.


¿Cada cuánto deberías cambiar tus zapatillas?


  • Si corres 3 a 4 veces por semana, cámbialas cada 6 a 8 meses.
  • Si corres ocasionalmente, cámbialas cada 12 meses.
  • Si no las usas, igual debes renovarlas cada 2 años, ya que los materiales se degradan con el tiempo.

Sabemos que a medida que se acerca la Maratón de Santiago 2025, es fácil concentrarse solo en el entrenamiento. Pero la elección de las zapatillas puede marcar la diferencia entre terminar con éxito o sufrir una lesión. No dejes este detalle para último minuto. 


📌 RutaTips: Te recomendamos las zapatillas Akasha II de La Sportiva, son perfectas para este deporte gracias a su excelente amortiguación, gran estabilidad y comodidad en largas distancias sobre terrenos técnicos.


¿Cómo puedo prepararme para la maratón?


📉 Menos intensidad, más estrategia

Ya no se trata de ganar resistencia. Durante las semanas previas, se recomienda bajar la carga de los fondos largos y privilegiar sesiones de recuperación activa, como trotes suaves, movilidad y elongación”.


Consejos prácticos:

  • Reduce la duración de los fondos.
  • Mantén algo de ritmo y velocidad, pero con menor volumen.
  • No abandones el trabajo de fuerza: fortalecer el core y piernas es clave para sostener la técnica hasta el kilómetro 42.

💧 Hidratate desde ahora, no solo el día de la carrera


Si esperas hasta la semana previa para hidratarte bien, llegaste tarde. Bebe 2 a 2,5 litros diarios de agua y practica desde ya la hidratación que usarás en carrera.


Simula tu hidratación en entrenamientos:

  • Toma 150-250 ml cada 20 a 30 minutos.
  • Si entrenas con calor o sudas mucho, añade electrolitos.


🍝 Cuida la alimentación


La tentación de comer mas sano o cambiar la dieta es común, pero riesgosa. Lo ideal es mantener una dieta equilibrada y probar todo lo que se planea consumir el día previo o durante la maratón”.


Consejos clave:

  • Prioriza carbohidratos complejos y proteínas magras.
  • Haz pruebas de geles, desayunos y snacks durante tus tiradas largas.

🛌 Escucha al cuerpo a pesar de todo


No se trata de correr más, sino de cuidar el cuerpo y llegar en equilibrio al día de la carrera. Si presentas un dolor persistente, sueño interrumpido o fatiga intensa no son señales para ignorar.


Incluye en tu rutina:

  • Foam roller y automasajes.
  • Masajes de descarga (si puedes).
  • Priorizar el sueño y descanso como parte del entrenamiento.



A la espera de experimentar un desafío como este, recuerda:


✔️ Disminuye la carga sin dejar de entrenar
✔️ Ajusta tu hidratación y alimentación ahora
✔️ No pruebes nada nuevo en las últimas semanas
✔️ Escucha a tu cuerpo y cuida tu recuperación


Ya hiciste gran parte del trabajo. Ahora solo queda cerrar bien el ciclo y llegar a la largada listo para disfrutar.


Equipate con los expertos en nuestra Tienda RutaOutdoor.cl tenemos el equipo especializado para ti.

Consultanos por WhatsApp