El invierno y sus climas fríos no son excusa para dejar de explorar la naturaleza. Con el equipo adecuado, puedes disfrutar de rutas de trekking seguras, y confortables, incluso en las condiciones más frías. En esta guía, te ofrecemos una selección de de consejos de vestuario, calzado y accesorios esenciales para tus aventuras invernales, disponibles en Ruta Outdoor.
1. Ten un Sistema de Capas
La clave para conservar el calor sin sentir que llevas mucho encima, es implementar el uso de capas a la hora de vestirte. Esta recomendación, se vuelve fundamental para adaptarte a los cambios de temperatura durante el trekking:
- Primera capa: Se recomienda que sea delgada y de interior térmico que mantenga tu piel seca. Busca materiales como lana merino o poliéster técnico.
- Segunda capa: Idealmente tiene que ser una capa que aislé el frió, te recomendamos polares o chaquetas sintéticas para conservar el calor corporal.
- Tercera capa: Es la capa exterior, escoge chaquetas impermeables y cortavientos con membranas como Gore-Tex o similares.
La Chaqueta Alpine Guide Gtx de La Sportiva es una opcion ideal para tercera capa, su combinación de GORE-TEX ProShell y GORE-TEX ActiveShell elevan la performance de esta chaqueta al máximo.
2. Escoge Pantalones técnicos
¡Olvídate de usar jeans en un trekking! Debes de eligir pantalones de trekking impermeables y con buena elasticidad. Algunos modelos, te permiten incorporar una capa térmica interior o tienen forro polar incorporado para mayor abrigo.
Los pantalones Talus de La Sportiva resiste largas caminatas, posee las rodillas articuladas otorgando un mayor libertad de movimiento, así como una cintura elástica y ajustable con una una entrepierna en forma de diamante, proporcionando un rango de movimiento adicional. Ademas de múltiples bolsillos.
3. Accesorios térmicos indispensables
Tu vestimenta siempre debe estar complementada con accesorios, puedes usar:
- Guantes impermeables: mejor si tienen forro interior removible.
- Cuellos térmicos y gorros: pierdes mucho calor por la cabeza y el cuello.
- Calcetines de montaña: Escoge lana merino, son térmicos y de secado rápido.
4. Calzado de invierno
Elige botas impermeables con buena tracción, te recomendamos calzado con suela Vibram, caña alta y espacio suficiente para calcetines gruesos. Algunas botas vienen con aislamiento térmico especial para bajas temperaturas.
Te recomendamos la TX5 de La Sportiva, son especiales para trekking te ofrece un alto grado de comodidad y libertad de movimiento. Fabricadas con cuero Nubuck y la membrana impermeable Gore-Tex® Extended Comfort proporcionan protección frente a la humedad exterior, transpirable y resistencia a la abrasión.
5. Usa Mochilas y Bastones
Mochila de 20 a 35 litros
Es un complemento ideal para tus rutas para llevar todo lo que puedas necesitar. Esta debe ser impermeable o tener cubremochila. Una marca clásica es Deuter, y te recomendamos la Speed Lite 21, esta especialmente diseñada para caminatas de ritmo rápido, y las correas de compresión laterales reducen efectivamente el tambaleo de la carga y permiten un rango completo de movimiento.
Bastones de trekking
Usar bastones mejoran notablemente el equilibrio en terrenos nevados o helados. Te recomendamos los Trekker QL de Vipole, es de aluminio con agarre de espuma EVA de cabeza redonda, correa de pluma y ajuste de bloqueo rápido.
6. Otros esenciales
- Linterna frontal con pilas extra.
- Gafas de sol con protección UV y filtro para nieve.
- Usa Protección solar aunque sea invierno.
- Lleva contigo snacks energéticos y botella térmica para líquidos calientes.
🚨 Importante para disfrutar del trekking invernal con seguridad:
- Consulta el clima y las condiciones del sendero antes de salir.
- Lleva siempre un mapa o GPS, incluso si el sendero es conocido.
- Nunca salgas solo: el invierno puede ser impredecible.
- Comienza temprano, ya que anochece más rápido.
❄️ Preguntas frecuentes sobre Trekking en Invierno ❄️
¿Cuál es el mejor mes para hacer trekking?
Depende de la zona. En Chile, los mejores meses suelen ser de octubre a abril en gran parte del país. Sin embargo, para quienes disfrutan del trekking invernal, junio a agosto ofrecen paisajes nevados espectaculares en zonas como el sur o la cordillera.
¿Es el invierno bueno para hacer senderismo?
Sí, si estás bien preparado. El trekking invernal ofrece tranquilidad, paisajes únicos y una experiencia muy distinta. Eso sí, requiere equipo adecuado y mayor precaución por el frío, el hielo y las horas de luz más cortas.
¿Cómo salir a caminar en invierno?
Vístete en capas, lleva calzado adecuado, revisa el clima y evita salir solo. Planea rutas de menor duración y mantente en senderos marcados. La hidratación y la alimentación son claves incluso con bajas temperaturas.
¿Qué grados de dificultad hay en el senderismo?
Los niveles comunes son:
🟢 Fácil: senderos cortos y bien señalizados.
🟡 Moderado: mayor desnivel, rutas más largas o con terreno irregular.
🟠 Difícil: ascensos exigentes, pasos técnicos o exposición a condiciones climáticas extremas.
Elige siempre rutas adecuadas a tu nivel y condición física.
Visita nuestra tienda online para encontrar todo lo que necesitas para salir de forma segura y cómoda este invierno. Desde primeras capas hasta mochilas técnicas, todo lo que necesitas está a un clic.
¡Atrévete a descubrir la belleza del trekking en invierno en RutaOutdoor.cl! 🌨️🏔️